Bienvenido a AGROEJAL

2do Seminario Internacional de Sistemas de Riego en Aguacate

AGRO EVENTOS JALISCO.

Ciudad Gúzman

𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝘆 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗲𝗹 "𝟐° 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐠𝐮𝐚𝐜𝐚𝐭𝐞", 𝗽𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗜𝘀𝗿𝗮𝗲𝗹, 𝗣𝗲𝗿𝘂́, 𝗛𝗼𝗹𝗮𝗻𝗱𝗮, 𝗔𝘂𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹𝗶𝗮 𝘆 𝗠𝗲́𝘅𝗶𝗰𝗼. Agroejal - Agro Eventos Jalisco llevó a cabo el "𝟐° 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐠𝐮𝐚𝐜𝐚𝐭𝐞", celebrado Cd. Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, México, los días 15 y 16 de enero de 2025, en salón Senda Antigua, Hacienda La Catarina. Miguel Luis Juan, director de AGROEJAL organizador del evento dio mensaje de bienvenida los asistentes, expositores, patrocinadores y al Ing. Jose Seferino Cortez, toda una autoridad en la industria del aguacate en Jalisco, quien fue el encargado de aperturar el evento. El ciclo de conferencias comprendió la participación de diez conferencistas con reconocida trayectoria, dando inició al programa, el Ing. Armando García de Grupo Los Cerritos, con la plática, "Factores hidroclimáticos para el cultivo de aguacate"; Ing. Michel Espinoza de Apeajal AC, con la plática, "Fenómenos meteorológicos y efectos en la producción de aguacate"; Ing. Boaz Guy Ariel (ISRAEL) de Netafim México con la plática, "Automatización en sistemas de riego en aguacate, con enfoque: Interpretación de gráficas de los sensores de humedad del suelo"; Lic. Gabriel Legorreta de Rey Tlaloc, con la plática, "Retenedores de agua como auxiliares en la eficacia del riego"; Ing. Héctor Kelly de Netafim México; "Sensores de humedad con interconexión de estaciones meteorológicas"; Ing. Luis Montgomery (PERÚ) de Agro Club, con la plática, “Fertirriego efectivo en aguacate”; Ing. José Luís Hernández de Toro Ag México, con la plática, "IA Monitoreo y administración remota del fertirriego en aguacate"; Dr. Adolfo Levin (ISRAEL Y AUSTRALIA) de Rivulis México con la plática, "Pasos fundamentales para desarrollar proyecto de riego exitoso en aguacate"; Ing. Efraín Brambila de Netafim México, con la plática, "Cálculo de lámina de riego para aguacate" y por último Ing. Niels Schellingerhout (HOLANDA) de MOLEAER con la plática, "Descompactación de suelos sin lastimar la raíz con nanoburbujas". Despertaron mucho interés las conferencias magistrales por parte de los asistentes, tomando notas de la importante información que recibieron, e incluso al final de las pláticas algunos asistentes abordaron a los conferencistas. Esta información impartida sin duda será de mucho provecho para la gestión del uso eficiente del agua y contribuir con el medio ambiente, a través de los conocimientos y tecnologías aprendidas que deben aplicarse de inmediato. En particular, por parte de Miguel Luis Juan, director de AGROEJAL, coordinador general del evento, se agradeció a los productores y asesores asistentes, provenientes de más de 10 municipios de Jalisco, y de los estados de Michoacán, Colima, Estado de México, Hidalgo y Nayarit. De manera especial agradeció a las empresas patrocinadoras expositoras y medios de comunicación: Nit Irrigacion, Netafim México, Rivulis México, AgroScience, PTI I Grupo Ultraquimia, Comercializadora Greenhow, BIOMA, Aspersoras Arsaro, Rey Tlaloc, Irrintel Cd. Guzmán, Toro Ag México, GRUPO LA FUENTE, Coragro Innovación & Tecnología, Avocado consulting, Hirimex Riego, Membranas Los Volcanes, Ecochillers, Seragram, GISENALabs, STIHL, Mecánica Verde, Nissan Rancagua, Bioalcalina , DASA Novedades Agrícolas, #SIHSA, #MOLEAER, CARMA, GRUPO SERVICETECH, #Dintagro, Smart Drop, WiseConn, LA VOZ DEL CAMPO, InfoHass, Canal 4 Zapotlan, Zapotlan Grafico, Y Noe Prestige Zapotlan. Por último, reconoció al Ing. José S. Cortes, por el apoyo como asesor académico del programa del evento y también a su equipo de trabajo de AGROEJAL que lo conforman Verónica Davalos Hernández, Michel Luis Juan, Johann Luis Juan y Zyania Preciado.

Datos generales del Curso

s